
Los 5 mitos del buceo que debes conocer
Los 5 mitos del buceo que debes conocer
Con estos mitos podrás contrarrestar la información incorrecta y las ideas obsoletas que circulan acerca del buceo.

Cuando te dedicas al mundo del buceo o vas a incursionar en él es muy probable que te encuentres con personas muy empáticas que te cuenten lo maravilloso que es el océano, pero como en todo, hay dos caras de la moneda. También existen quienes ven el mundo marino como un riesgo, un lugar donde encuentras tiburones hambrientos, medusas peligrosas y profundidades irreconocibles. Aquí te contamos los mitos más comunes alrededor del buceo, el último no te lo puedes perder.
Bucear es solo para gente joven y con excelente estado físico
¿Sabías qué el pionero del buceo fue un buzo de la tercera edad? Su nombre era Jacques-Ives Cousteau, un francés que a sus 86 años continuaba buceando de manera regular. Realmente, cualquier edad es buena para iniciarse en el buceo, hoy en día existen una gran cantidad de buzos de la tercera edad.
Siendo un tema algo controvertido para algunos, lo cierto es que el buzo de mayor edad busca la diversión, mucho más que la propia aventura, con lo cual el riesgo disminuye. Aunque todo hay que decirlo, si eres mayor de 45 años y tienes alguna de las siguientes condiciones de salud, es mejor que recibas autorización de tu médico antes de sumergirte bajo el agua:
– Fumas cigarrillo
– Tienes colesterol o presión alta
– Tienes antecedentes familiares de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
– Tienes diabetes mellitus, incluso si está controlado con alimentación y ejercicio
Solo puedes convertirte en buzo si eres un excelente nadador
Como cualquier buzo principiante sabe, la natación provoca tiempos de inmersión cortos. Los buceadores experimentados, por el contrario, se encuentran relajados y rara vez usan los brazos y patean con brazadas largas y lentas, muy distinto a un nadador tradicional que está en estado de competencia y decide ir rápido para llegar más rápido a la meta. Realmente para iniciar solo necesitas lo más básico… Flotar.
Un profesional PADI puede ayudarte a convertirte en explorador submarino. Las técnicas adaptativas permiten a las personas con desafíos físicos bucear, por esa razón, no es un limitante tener algún tipo de discapacidad o no saber nadar como todo un profesional.
Tienes que tener un compañero para bucear
Si bien bucear con un compañero es mucho más divertido y seguro, puedes inscribirte a un curso o clase de buceo sin pareja. Muchos buzos tienen amigos de toda la vida que comenzaron como compañeros de buceo asignados al azar.
Aprender a bucear toma mucho tiempo
Hace muchos años aprender a bucear tomaba muchísimo tiempo, inicialmente porque los trajes y las herramientas existentes no eran tan eficientes como hoy en día. Los estudiantes que participaban en simulacros al estilo militar y aprendiendo habilidades que no eran relevantes para el buceo recreativo.
El WRSTC (Consejo Mundial de Buceo Recreativo) desde ese entonces estableció estándares para el entrenamiento de buceo recreativo. Ahora los estudiantes pueden comenzar su formación en cualquier momento y en cualquier lugar y estudiar a su conveniencia utilizando materiales de cursos digitales. De la mano de GAIA SCUBA puedes hacer el curso tan personalizado como lo desees, a tus tiempos y en el destino que mejor se acomode a ti. Puedes certificarte tanto en aguas nacionales como internacionales.
Si sufres de claustrofobia no puedes bucear
Algunas personas encuentran que sus temores sobre la claustrofobia son infundados. Otros usan el buceo como una actividad positiva para superar sus sentimientos negativos.
Si experimentas claustrofobia, pero sientes curiosidad por bucear, te recomendamos probar una experiencia Discover Scuba Diving en una piscina o en un entorno similar a ella. Puedes pedir una máscara con un faldón transparente, lo cual permitirá que entre más luz. Tu instructor de buceo estará ahí para apoyarte y sobre todo ayudarte a sentirte cómodo y tranquilo en el ambiente. Sabemos que superar los miedos toma tiempo pero puedes empezar a experimentar cómo superarlos.
Ahora que ya conoces estos mitos puedes ayudar a contrarrestar parte de la información incorrecta y las ideas obsoletas que circulan acerca del buceo. ¡Anímate a empezar tu curso hoy mismo con nosotros!