4 consejos que te ayudarán a mejorar tu consumo de aire

Si te interesa mejorar tu consumo de aire o si sueles ser el buceador con menos aire del grupo, ¡lee con atención!

Consumo de aire

Todo el mundo quiere que los buceos duren el mayor tiempo posible porque definitivamente el mundo bajo el agua se percibe diferente y es que, a la final, el aire es lo único que tienes para poder disfrutar de la experiencia sin preocupaciones. Pero, cada cuerpo es diferente y consume aire a un ritmo distinto.

¿En algún momento has visto a los guías e instructores de buceo con envidia y ligera sospecha? Quizá habrás pensado que deben estar escondiendo un par de branquias en algún lugar debajo de todo ese equipo perfectamente configurado. ¿De qué otra manera alguien podría respirar tan poco? Y todos conocemos la temida pregunta que nos hacen cuando volvemos de una inmersión: ¿Cuánto aire te queda? Por eso a continuación te contamos cómo puedes mejorar tu consumo y no batallar tanto bajo el agua: 

Bucea más para tener más consumo de aire

¿Quieres que tu tanque dure más? Entonces bucea, bucea y continúa buceando. Cuanto más lo hagas, más cómodo te sentirás bajo el agua y esto te ayudará a mejorar tu consumo de aire. Parece obvio, pero si practicas de manera ocasional, siempre te resultará más difícil controlar y mantener un buen consumo de aire.

 

Si ya ha pasado mucho tiempo desde tu última inmersión, quizá habrás perdido algo de costumbre con el equipo, así que cuando vuelvas al agua puedes llevar un registro en el logbook de lo que consumen en una inmersión.

No te muevas más de lo debido

Moverse bajo el agua solo hará que uses más aire del necesario. Por eso, déjate flotar y déjate llevar por la corriente. Mueve tus aletas únicamente cuando sea necesario, así durarás más tiempo bajo el agua y no perderás aire rápidamente.

Aunque sabemos que muchas veces relajarse bajo el agua y no moverse tanto no es sencillo, pues estás llevando a tu cuerpo a experimentar otro tipo de presión y además estás rodeado de una atmósfera diferente, por lo tanto,  si no puedes relajarte bajo el agua, busca un lugar estratégico donde puedas dejar de moverte y simplemente disfrutar de la belleza del hábitat marino. A medida que te dejes sorprender por la hermosura del océano, comenzarás a sentirte más relajado y así lograrás reducir tu consumo de aire.

No hagas respiraciones cortas

Cuando estás buceando no es recomendable tomar respiraciones cortas y superficiales. Justo en ese momento, piensa como quienes hacen yoga, respira lenta y profundamente tanto al inhalar como al exhalar y puedes practicar esto dentro y fuera del agua. Recuerda lo que aprendiste en la escuela de buceo: ¡Nunca contengas la respiración ni trates de bajar la entrada de aire!

Aprende a tener una flotabilidad neutra para mejorar el consumo de aire

Aprender a tener una flotabilidad neutra es una habilidad que requiere mucha práctica, pero tiene una gran recompensa. En el escenario ideal, te mantiene nivelado en la parada de seguridad con alrededor de 500 psi (50 bar) en tu tanque y sin aire en tu chaleco compensador. Si tienes dificultades para mantenerte a la profundidad deseada porque no tienes el peso adecuado (permitiendo que el aire entre y salga del chaleco), obviamente no estás conservando nada de aire. 

Después de aplicar estos cuatro consejos, tu flotabilidad estará a otro nivel. Sin duda alguna, aprender a bucear va mucho más allá de sumergirse bajo el agua, por eso te invitamos a inscribirte en un curso de la mano de Gaia Scuba para que aprendas todo lo necesario para aprender a bucear de la forma correcta… ¿Estás listo para controlar el aire bajo el agua?