No, todo el equipo será proporcionado por GaiaScuba. Tenemos todas las tallas para garantizar un ajuste perfecto y la experiencia más agradable, Sin embargo recomendamos que revises nuestras máscaras en venta, ¡ya que la máscara es la pieza más importante del equipo!
Nuestros alumnos están entre los 10 y los 70 años, ¡así que no creas que necesitas estar “superfit” para participar en el curso! Estar cómodo en el agua, poder nadar 200 metros de forma continua y ser capaz de flotar en el agua durante 10 minutos son los únicos requisitos en cuanto a forma física.
Cualquier centro de buceo del mundo reconocerá tu tarjeta de certificación PADI y te permitirá bucear con ellos. PADI es la agencia de certificación más grande del mundo con más de 6000 centros de buceo. Incluso si buceas con un centro de buceo que no es PADI, aún reconocerán tu certificación.
Claro que sí, como te contamos todos nuestros cursos son con horarios flexibles solo te pedimos que nos avises con tiempo que no vas a poder llegar.
Absolutamente no, el número mínimo de participantes para que podamos realizar un curso es de UNO.
Claro que No, únicamente sería un impedimento si presentas algún problema en tus oídos y/o los senos paranasales. La molestia en tus oídos es un efecto normal de la presión del agua sobre tus tímpanos. Por suerte para nosotros, nuestros cuerpos se pueden adaptar a los cambios de presión que sufrimos durante una inmersión; durante el curso aprenderás las técnicas necesarias para hacerlo. Si has viajado en avión o por tierra, probablemente no tendrás ningún problema para aprender las técnicas que te permiten evitar estas molestias.
No necesariamente. Cualquier afección que afecte los oídos, los senos nasales, la función respiratoria o cardíaca, o que pueda alterar la conciencia, es motivo de preocupación, Siempre al inicio de tu curso llenaras un formulario médico el cual nos ayudara a determinar si es necesario que un médico deba evaluar de manera más precisa si existe un riesgo. En GaiaScuba conocemos médicos que saben de Buceo con los cuales podrías consultar según sea necesario y evaluar la aptitud para bucear.
Los problemas más comunes sonLas quemaduras solares, el mareo y la deshidratación, sin embargo estas son muy fáciles de evitar. Las lesiones causadas por la vida marina, como raspaduras y picaduras, sí ocurren, pero estas pueden evitarse usando un traje de protección como por ejemplo un WetSuit, evitando hacer contacto con el fondo y observando dónde pones tus manos.
Aunque no lo creas únicamente con mucha suerte, podrás ver un tiburón y aunque han existido incidentes estos son bastante raros y mucho menos si hablamos de la relación de ellos con la practica del BUCEO. La mayoría de las veces, si ves un tiburón, ¡simplemente disfrútalo por que no es algo común
Aparte del embarazo, no. Aunque se desconoce de la repercusiones del buceo en el proceso de gestación la recomendación es que las mujeres eviten bucear mientras están embarazadas o intentando quedar embarazadas. La menstruación normalmente no es una preocupación.
Esto depende de factores como tu entrenamiento y la experiencia que tengas. El límite máximo para el buceo recreativo es de 40 metros / 130 pies sin embargo para llegar a este debes tener el la especialidad de Buceo Profundo (Aquí podemos poner un link con la página de La sección de Sigue Buceando). Como Buzo OpenWater nuestro limite será una profundidad máxima de 18 metros o 60 pies.
Dentro del equipo de buceo tenemos un dispositivo (Manómetro de Presión) que mide la cantidad de aire que tenemos en cualquier momento durante una inmersión. Durante el curso vamos a aprender a revisar el manómetro constantemente para evitar que el aire se termine, por lo cual es muy poco probable que esto suceda. Sin embargo, si esto llegara a suceder tu compañero tiene un regulador adicional (boquilla) que te permite compartir aire mientras nadas hacia la superficie.